En sus ya más de cuatro siglos de historia (1610 - 2016), la Abadía del Sacro Monte ha destacado siempre en el panorama granadino y español, entre otras cosas por el cultivo de los valores pedagógicos, intelectuales y literarios de muchos de los canónigos que han formado parte de su Cabildo. Prueba de ello son las figuras, ya desaparecidas, de D. Justino Antolínez de Burgos, D. Andrés Manjón y Manjón, D. José Gras y Granollers, D. José de Ramos López, D. Zótico Royo Campos, entre otros. En la actualidad da fe de ello la labor periodística y musical de D. Jesús Blanco Zuloaga, la obra poética de D. Federico Rodríguez Ratia, y la producción periodística y literaria de D. Juan Sánchez Ocaña. A esta última va dedicado el presente blog.

FIESTA, 21/12/1997 - pág. 12

[Iglesia Samaritana] Ni piden ni cobran y nunca les falta lo necesario.
Su misión es atender a los que nada tienen.
Granada tiene su Cottolengo en Fajalauza.